
Seguro lo has sentido: algo te asusta o te pone muy nervioso, y de pronto… esa sensación rara en el estómago, como si se hubiera encogido, caído o desaparecido.
¿Es solo psicológico? ¿Es una forma del cuerpo de decir “¡peligro!”?
Hoy en Sabías Hoy te explicamos por qué aparece ese famoso vacío en el estómago cuando sentimos miedo o ansiedad.
😰 ¿Qué es exactamente esa sensación?
Aunque solemos describirlo como “mariposas”, “vacío” o “nudo”, lo que en realidad ocurre es una respuesta biológica provocada por el sistema nervioso.
El cuerpo entra en modo alerta y activa una reacción conocida como respuesta de lucha o huida.
⚙️ ¿Qué causa esa sensación física?
Cuando sentimos miedo, estrés o ansiedad intensa, el cuerpo reacciona liberando adrenalina y cortisol, las llamadas “hormonas del estrés”.
Estas sustancias hacen lo siguiente:
- Desvían la sangre desde el sistema digestivo hacia los músculos (para estar listos para correr o defendernos).
- Relajan el estómago y los intestinos, lo que genera esa sensación de “vacío” o “ligereza extraña”.
- Aumentan la sensibilidad en el abdomen, por lo que percibes cada movimiento con más intensidad.
El cuerpo te prepara para actuar… aunque hoy no haya un tigre acechando, sino una entrevista de trabajo o una llamada difícil.
🧠 ¿Por qué afecta justo al estómago?
El estómago está directamente conectado con el cerebro a través del llamado eje intestino-cerebro.
Este sistema de comunicación es tan potente que algunos lo llaman el “segundo cerebro”.
De hecho:
- El intestino produce hasta el 90% de la serotonina del cuerpo (la hormona del bienestar).
- Tiene millones de neuronas que reaccionan ante las emociones.
Así que cuando te sientes nervioso o amenazado, tu estómago responde igual que si sintiera miedo también.
💬 ¿Solo pasa con miedo?
No. La sensación de vacío en el estómago también puede ocurrir con:
- Ansiedad o estrés prolongado
- Emociones fuertes (alegría intensa, enamoramiento)
- Expectativa (antes de un viaje, una noticia o una presentación)
- Incluso con ciertos sustos repentinos (como una película de terror)
Lo interesante es que el cuerpo no distingue bien entre “miedo real” y “miedo imaginario”.
Así que la reacción fisiológica ocurre igual.
🧬 ¿Es peligroso sentir eso seguido?
No necesariamente. Pero si te pasa muy a menudo, puede ser un signo de:
- Ansiedad crónica
- Estrés acumulado
- Problemas digestivos relacionados con el sistema nervioso
Si lo acompañas de otros síntomas como falta de apetito, dolor estomacal frecuente o fatiga, es buena idea consultar a un médico o psicólogo.
🧘 ¿Cómo puedo calmar esa sensación?
Aquí algunas estrategias simples que ayudan a controlar ese “vacío”:
- Respiración profunda y pausada (activa el sistema nervioso parasimpático)
- Comer algo ligero (activar el sistema digestivo relaja el abdomen)
- Masajes suaves en la zona abdominal
- Visualización y meditación guiada
- Música relajante o sonidos naturales
Recuerda: tu mente y tu estómago están conectados. Calmar uno ayuda a relajar al otro.
📌 Dato curioso:
En algunos idiomas no se dice “tengo miedo”, sino “el estómago me da vueltas”.
Esto muestra que muchas culturas han asociado el miedo con sensaciones físicas desde tiempos antiguos.
Incluso se dice que los gladiadores romanos vomitaban antes de entrar a la arena… no por debilidad, sino porque el cuerpo simplemente cerraba el sistema digestivo por defensa.
🧠 Entonces, ¿es real o psicológico?
Es fisiológico, emocional y neurológico al mismo tiempo.
Ese vacío en el estómago no es tu imaginación: es una reacción natural de tu cuerpo ante algo que interpreta como un reto o amenaza.
💬 ¿Te ha pasado?
Cuéntanos en los comentarios en qué situación sentiste ese “hueco” en la barriga…
Y si conoces a alguien que lo vive seguido, ¡compártele este artículo!